Procedimiento para localizar fallos
1. Abra la ventana online del proyecto con el comando de menú Ver > Online.
2. Abra todos los equipos, de manera que se vean los módulos programables que tienen configurados.
3. Determine las CPUs en las que aparece un símbolo de diagnóstico que indique un error o fallo. Acceda con la tecla F1 a la página de la Ayuda que explica el significado de los distintos símbolos.
4. Seleccione el equipo que desea analizar.
5. Elija el comando de menú Sistema de destino > Información del módulo para hacerse mostrar informaciones sobre el estado de la CPU de este equipo.
6. Elija el comando de menú Sistema de destino > Diagnosticar hardware para hacerse mostrar la "Vista rápida" con la CPU y los módulos defectuosos de este equipo. La vista rápida aparece por defecto (comando de menú Herramientas > Preferencias, ficha "Vista").
7. Seleccione un módulo defectuoso en la vista rápida.
8. Haga clic en el botón de comando "Información del módulo", para obtener información sobre este módulo.
9. Estando en la vista rápida, haga clic en el botón de comando "Abrir equipo online" para hacerse mostrar la vista del diagnóstico. Esta contiene todos los módulos del equipo en el orden en que están enchufados en los slots.
10. Estando en la vista del diagnóstico, haga doble clic en un módulo para hacerse mostrar informaciones sobre el estado del mismo. También obtendrá información sobre aquellos módulos que no están defectuosos y que por consiguiente no aparecen en la vista rápida.
No es necesario realizar todos los pasos, sino que basta realizar los suficientes para acceder a la información que necesita.
DIAGNOSTICO DE SOFTWARE
Un software de diagnóstico es aquel que nos permitirá acceder a una cantidad importante de información para equipos PC y debería contar con las siguientes características:
Soporte para multiprocesador - Diagnósticos de procesadores con tecnologia 3D Now! -Detección de dispositivos PCI.
Debería mostrar información detallada sobre nuestro equipo
- CPU, FPU y RAM (que soporte SIMM, DIMM, SDRAM, DDR y RIMM)
- Placa de video
- Puertos COM y LPT
- Disketeras
- Discos duros
- CDROMs
- Unidades ATAPI (Zip, Jaz, etc.)
Tambien una gran variedad de diagnósticos que nos permitiran identificar el componente que falla:
- Tests de CPU: Core, FPU (co-procesador matemático) y extensiones multimedia (MMX)
- Tests de MotherBoard: Controlador DMA, Timers, Controlador de Teclado e Interrupciones, Test de BUS PCI y CMOS RAM.
- Tests de Memoria RAM: Memoria Convencional, Extendida y Cache L2.
- Tests de puertos serie y paralelo: Tests internos, de handshake y loopback (plug requerido)
- Tests de Placas de video y monitor: Generador de caracteres, memoria, modos de video, etc.
- Tests de CDROM y DVD: Velocidad de transferencia, velocidad de búsqueda aleatoria, test de audio y de lectura de datos.
- Tests de disketeras: Tests de lectura y escritura (linear y aleatoria), test de protección de escritura, etc.
- Tests de Discos Rígidos: Tests mecánicos, de velocidad, de lectura/escritura y formateo a bajo nivel.
- Tests de unidades ATAPI (Zip, Jaz): Tests de lectura/escritura, etc.
- Tests de Teclado: Tests de teclas, de repetición, LEDs y controlador.
- Tests de Mouse: Tests de movimiento y botones en modo texto y modo gráfico.
- Tests de Joystick y Turbo-Switch: Tests de botones, movimientos y repetición de disparo.
- Tests de Placas de sonido y USB.
- Tests de Modems e Impresoras.
- Herramientas de diagnóstico para unidades SCSI.
Muy importante tambien es tener ejecución de Burn-in tests:
Los burn-in tests son aquellas pruebas que se le efectuan a una PC luego de ser armada o reparada.
Los tests mas comunes duran 12, 24 o 48 horas continuas.
Lo ideal para asegurarse que el equipo que acabamos de armar o reparar no falle luego de ser entregado al cliente.
Lo ideal para asegurarse que el equipo que acabamos de armar o reparar no falle luego de ser entregado al cliente.
REFLEXION
DIAGNOSTICO DE HARDWARE
Cuando realizamos el diagnostico del hardware, disponemos de símbolos de diagnostico, que nos indican si existen informaciones de diagnostico para algún modulo definido. Estos símbolos indican el estado operativo de los CPUs.
Los visualizamos en la ventana de proyecto, en la vista "Online" y después pasamos a la función "Diagnosticar hardware" en la vista rápida, o vista del diagnostico. Para una información de diagnostico más detallada, podemos ir a "Información del módulo".
Para localizar fallos; abrimos la ventana online, con el comando de menú Ver> Online y abrimos todos los equipos, de manera que podamos ver los módulos programables que tenemos configurados. Examinamos los símbolos de diagnostico, para saber si indican algún error o fallo.
Elegimos el comando de menú Sistemas de destino> Información del modulo. Después eligiendo el mismo comando de menú> Diagnosticar hardware mostramos la "Vista rápida" con la CPU y los modulos defectuosos de esta equipo. La vista rápida aparece por defecto.
Seleccionamos un módulo defectuoso en la vista rápida. Hacemos clic en el botón de comando "Información del módulo". Estando en la vista rápida, vamos al comando "Abrir equipo online" y mostramos la vista del diagnostico, dando doble clic en algún modulo mostrara información sobre su estado.
jhjhh
ResponderEliminar